Hoy en el blog de PC Campos, hablamos sobre si es bueno dejar el ordenador encendido siempre o si es mejor apagarlo
Siempre surge la duda sobre si apagar o dejar encendido el ordenador. En el post de hoy, os comentamos cuáles son las ventajas y los inconvenientes de tener siempre encendido el ordenador. ¡Sigue leyendo!
Ventajas de tener el ordenador siempre encendido
· Una de las principales ventajas es que lo vamos a tener permanentemente a nuestra disposición de manera rápida, pero eso si, sería recomendable que configurar la pantalla de nuestro ordenador para que se apague al poco tiempo de inactividad.
·Al tener el ordenador siempre encendido también contamos con la facilidad de que mucha de las tareas de nuestro ordenador se realizan prácticamente solas, ya que todas aquellas acciones que tenemos que hacer con la nube, como subir archivos o descargarlos, se pueden ir haciendo. También se puede actualizar el sistema, programándolo para que lo realice durante las horas que no estamos frente al ordenador y esté listo para cuando lo tengamos que usar.
Inconvenientes de tener el ordenador siempre encendido
Uno de los principales inconvenientes de mantener tu ordenador siempre encendido es el desgaste innecesario y envejecimiento prematuro de los componentes informáticos y el gasto energético.
¿Dejar el ordenador encendido siempre o no?
Lo ideal es que uses el sentido común. Al ordenador no le va a pasar nada porque lo dejes encendido durante unos días, pero tampoco tiene mucho sentido dejarlo encendido si no lo vas a usar en un corto periodo de tiempo ni tienes que actualizar el sistema, subir o descargar algún archivo. Es recomendable apagar los equipos tecnológicos de vez en cuando y darles un respiro ya que puede mejorar su rendimiento.
En un post anterior os hablábamos sobre cuándo habría que apagar, reiniciar o suspender nuestro ordenador.
¡Esperamos poder ayudaros!