Navegar seguro por Internet es una de las mayores preocupaciones de los internautas y es algo que podemos conseguir fácilmente con las VPN (Virtual Private Network).
A continuación os dejamos una lista con algunas de las mejores VPN:
TunnelBear
Es una de las mejores VPN, tanto por facilidad de uso como por prestaciones.
Conectarse a esta es muy sencillo gracias a que dispone de programa propio para Windows y para Mac, así como app para iOS y Android, además de extensión para Chrome y Opera. Es tán fácil como bajar, registrarse y usar.
Su servicio es gratuito pero con límites. Con la cuenta gratis puedes navegar un máximo de 500 MB al mes, mientras que el precio de la suscripción mensual es de 7,99 dólares.
Mullvad
Tiene las mejores puntuaciones entre los colectivos que han rastreado y testado las VPN. Es de pago pero su nivel de privacidad es tal que para registrarte no piden ni dirección de e-mail, ni móvil ni información personal.
Tras registrarte, Mullvad da un número de cliente al usuario y éste puede usar esa conexión VPN durante tres horas gratis. Después, sólo queda bajarse el programa (Windows, Mac OS X, Linux, iOS) para navegar de manera segura.
IVPN
Este servicio acumula premios por su nivel de seguridad garantizado, pero también es de los más caros.
Su uso es muy sencillo. Tras registrarse, hay que descargar un programa para Mac, Windows o Linux. También permite el acceso a través de Android e iOS.
FalcoVPN
Es una de las VPN para móvil más utilizadas por su facilidad de uso y sus garantías. Requiere un registro sencillo y descargar la app, ya que es una VPN exclusiva, de momento, para móviles.
Tiene bastantes usuarios debido a que es gratuita para Android, mientras que en iOS hay que pagar por su uso.
NordVPN
Una de sus principales ventajas es que su web está también en español, y que ésta permite consultar el estado de todos los servidores que tiene desde la misma página.
Con programa para Windows y Mac, y aplicación para Android e iOS, promete una doble encriptación de los datos, facilidad, sistema de desconexión automática y 7901 ubicaciones de servidores en 57 países diferentes.
Fuente: MediaTrends