Netmarketshare ha dado a conocer unas estadísticas en las que se muestra como el navegador Google Chrome ha sobrepasado en participación de mercado al clásico Internet Explorer. Además de Chrome, entre los más populares están Internet Explorer, Firefox, Safari, Opera y Konkeror.
Ya que en el mercado hay cientos de navegadores,os contamos algunos de los ellos que puedes usar y que quizás no conozcas:
Konkeror
Tiene muy poca participación en el mercado siendo así el navegador más pequeño que figura en las estadísticas de Netmarketshare.
Funciona con Linux, dentro del llamado «proyecto KDE» que se define como «un equipo internacional que coopera en el desarrollo y distribución de software libre y de código abierto para computadoras de escritorio y portátiles».
Konkeror opera dentro del conjunto de programas que forman el entorno de escritorio KDE. Y como todo lo que toca esos programas, es libre y de acceso gratuito.
Sus simpatizantes encuentran que se integra muy bien con el entorno y que es altamente personalizable.
Edge
Es el sustituto de Internet Explorer. Fue lanzado por Microsoft en 2015 de la mano de Windows 10.
En sus críticas hay quienes dijeron que era infinitamente mejor que Explorer y otros renegaron de un diseño poco amigable, que notaron en detalles como la ausencia de una barra de URL.
Maxthon
Este navegador salta con frecuencia cuando se buscan navegadores alternativos. Fue desarrollado por una compañía china y tiene buenas críticas en tiendas de aplicaciones como la App Store de Apple y Google Play.
Una de las razones es su velocidad, la otra es que funciona con diferentes sistemas operativos, desde Windows hasta Mac, desde iOS hasta Android. Esto es una ventaja cuando se trata de sincronizar diferentes aparatos.
Otros beneficios que se le atribuyen son la facilidad para configurarlo y la posibilidad de activar un bloqueador de publicidad, que se dice muy efectivo.
Vivaldi
Fue creado por el ex director general de Opera, otro navegador que figura al final de la lista de más usados de Netmarketshare, con la idea de ofrecer una herramienta amigable y rendidora, más que atractiva.
En este sentido, está ideada para «usuarios expertos».
Funciona con Windows, Linux y OS X y ofrece la posibilidad de configurar un «marcado rápido», es decir, una serie de páginas que quedan en la portada del navegador y a las que se puede entrar con un solo clic.
Otros elementos clave también pueden personalizarse: «La interfaz por defecto puede arreglarse completamente, anclando barras de tabulador, barras de URL, barras laterals y mucho más donde quieras», dice Scott Gilberson en la revista Arstechnica.
Alienforce
Este último navegador se gana un puesto en la lista por el factor «curiosidad».
Se trata de una herramienta muy parecida a Firefox y, en este sentido, está dirigida al público en general.
De acuerdo con la crítica, no es particularmente rápida o eficiente (o lo contrario).
Fuente: BBC