Twitter anunciaba la semana pasada una restructuración del proceso para crear cuentas verificadas. El objetivo de esta modificación es que crezca el número de usuarios que cuentan con la insignia azul de verificación, la cual los considera miembros de interés publico.
Los requisitos necesarios para conseguirla son:
- Un número de teléfono verificado
- Una dirección de correo electrónica
- Una fotografía
- Una biografía
- Su fecha de nacimiento
- Un sitio web
- Establecer tweets como públicos que demuestren que la persona o empresa es quien realmente ser.
En caso de que la cuenta sea de una persona, el nombre debe ser el nombre real o artístico de ella, un requisito idéntico para las cuentas de empresas. Por su parte, la foto de perfil debe representar a la persona o empresa de la cuenta. Mientras que en las cuentas corporativas, la dirección de correo electrónico debe pertenecer a la compañía pues no vale utilizar el de una persona.
Una vez estén cumplidas todas estas obligaciones indispensables, el siguiente paso será presentar la solicitud de veri
La red social ha informado de que el formulario estará disponible para todas las regiones en los próximos días, en caso de que el usuario se tope con que todavía no puede acceder a él.
Además, Twitter indicó que al presentar la solicitud de verificación, la red social podrá solicitar información adicional que contribuya a evaluar el pedido como la siguiente:
- Twitter preguntará el motivo por el que deseas verificar tu cuenta. Si esta representa a una persona, se interesará en comprender la influencia de la misma. Si representa a una corporación o empresa, querrá saber cuál es su misión.
- Si aportas direcciones URL para respaldar tu petición, deberás escoger plataformas web que ayuden a demostrar el interés periodístico o la relevanciaque tiene el titular de la cuenta en su ámbito.
- Además, es posible que Twitter pida una copia escaneada legible del documento de identidad oficial emitido por el gobierno como comprobante de identidad
Recuerda que las cuentas verificadas de Twitter son todas aquellas que tienen una insignia azul a la derecha del nombre del usuario, utilizadas para distinguir las cuentas oficiales de celebridades, autoridades, marcas, empresas y demás.
Fuente: Ticbeat